miren los concursos de robotica
ami me interesan los de laberinto, pero ahí mas concurso, revisen siguiendo el enlace a continuación
Rf 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Tutorial arduino
Cordial saludo
les adjunto un excelente tutorial de Arduino
Descargar manual arduino
con respecto a las tareas les dejo:
Configurar el Arduino en cada uno de los computadores, si necesitan el driver, sobre todo el genérico me envían un correo y yo se los hago llegar. revisar este vídeo de como instalarlo.
les adjunto un excelente tutorial de Arduino
Descargar manual arduino
con respecto a las tareas les dejo:
- compilar y programar el ejemplo Led Blink
les recuerdo que en youtube hay muchos tutoriales de arduino, revisarlos y lleven preguntas a la clase
martes, 16 de septiembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
Trabajos parcial Corte 2 entrega 27 de Septiembre
Trabajo de Electrónica:
- realizar el diagrama de Bode en papel semi-logarítmico de cada uno de los cuatro tipos de filtros de acuerdo al resultado de sus cálculos y simulaciones hechos con Circuit maker 2000
- de acuerdo al filtro que les toque, variar los valores de condensadores y resistencias de diseño por un condensador de menos y mayor valor y repetir los procedimientos del punto 1. simulación y graficar en diagrama de Bode
Trabajo de Mantenimiento de Hardware
- Hacer un ensayo de máximo dos hojas sobre su concepto y comparación, así como puntos a favor y en contra de los cuatro sistemas operativos mas conocidos (Windows, linux, mac os y Android)
- Investigar sobre los tipos de servidores, tecnologías, sistemas operativos y sus principales aplicaciones (Proxy, DNS, WEb, ftp, smtp, pop3, DHCP y otros). máximos dos hojas
Muchos Juicio en el seminario, nos vemos el 27 en el taller de electronica
miércoles, 3 de septiembre de 2014
domingo, 31 de agosto de 2014
Invitacion Bogotá Robotica
Dentro de la semana TIC Bogotá se llevara a cabo un evento de Robótica en la plaza de los artesanos. Gobernación de Cundinamarca
mas información en el siguiente link
Link
mas información en el siguiente link
Link
sábado, 30 de agosto de 2014
Notas Corte 1 definitivo
Anexo notas definitivas corte 1
Descargar
los estudiantes Lisca Rodrigues Wilmar, Peñuela Cetina Juan y Porras Albarracin Yovanny que no asistieron al taller de recuperación del 30 de agosto deben traer excusa por al inasistencia, de lo contrario perderán el modulo y les toca habilitar
Descargar
los estudiantes Lisca Rodrigues Wilmar, Peñuela Cetina Juan y Porras Albarracin Yovanny que no asistieron al taller de recuperación del 30 de agosto deben traer excusa por al inasistencia, de lo contrario perderán el modulo y les toca habilitar
Cotizacion Items Robotica
Cordial saludo
estuve revisando y estas son las tarjetas, conseguí opciones mas económicas
arduino uno R3 incluye cable usb. costo 28.000
si quieren verificar el enlace es: mirar pagina comercializador
Fuente de Voltaje de 12V/2 A $10.063
cables Arduino macho macho: $8.000
cables arduino macho - hembra: $8.000
cables hembra - hembra : $8.000
Comunicación simplex trasmisor y receptor 315 Mhz modulación ASK: $10.499
modulo RF con control y cuatro salidas: este es como el control remoto de las alarmas de los carros $19.500
Módulo Transceptor NRF24l01 RF de 2.4GHz. $ 7.192 este lo recomiendo ya que con dos de estos se puede tener comunicación bidireccional, un buen alcance y excelente el precio
opcional: este es complejo de trabajar pero no imposible: Módulo Bluetooth Maestros/Esclavo HC-05 $28.500 este es complejo de configurar y trabajar, pero pueden conectar sus robots a su celular por medio de bluetooth
Control remoto infrarrojo + receptor HX1838 + codificador $9.512
Kit Carro Robot Smart $ 30.199 incluye dos llantas, dos motoreductores, bas, rueda loca, tornillos
enlace
Módulo L298N para Control de Motores $15.500 este sirve para controlar dos motores en puente h completo
Módulo Infrarrojo para Seguidor de Línea BFD-1000 $25.000
las baterías se consiguen de diferentes voltajes, tamaños y pesos. yo recomendaría comprar baterías de 12 v y se usaría el adaptador del arduino para cargarlas. este si es un item de los mas costoso por que hay que comprar batería y cargador de baterías de mas de 6 V. pero las baterías secan pueden costar $ 20.000 a 30.000
como pueden darse cuenta la parte de robotica (chasis, motores, dirvers y sensores es muy costoso) por eso se pueden hacer en grupos. hablamos en la siguiente clase.
el envió cuesta aprox 10.000, pero eso también va en función de peso del paquete, pero ese envió sale económico si se trae todo
yo considero que con la tarjeta, una matriz de leds, un modulo rf y mucha imaginación se puede hacer un buen curso de microcontrladores
TARJETAS ARDUINO
estuve revisando y estas son las tarjetas, conseguí opciones mas económicas
arduino uno R3 incluye cable usb. costo 28.000
si quieren verificar el enlace es: mirar pagina comercializador
Fuente de Voltaje de 12V/2 A $10.063
cables Arduino macho macho: $8.000
cables arduino macho - hembra: $8.000
cables hembra - hembra : $8.000
COMUNICACIONES
para al parte de comunicaciones inalambricas se encuentran los siguientes módulos:Comunicación simplex trasmisor y receptor 315 Mhz modulación ASK: $10.499
modulo RF con control y cuatro salidas: este es como el control remoto de las alarmas de los carros $19.500
Módulo Transceptor NRF24l01 RF de 2.4GHz. $ 7.192 este lo recomiendo ya que con dos de estos se puede tener comunicación bidireccional, un buen alcance y excelente el precio
opcional: este es complejo de trabajar pero no imposible: Módulo Bluetooth Maestros/Esclavo HC-05 $28.500 este es complejo de configurar y trabajar, pero pueden conectar sus robots a su celular por medio de bluetooth
Control remoto infrarrojo + receptor HX1838 + codificador $9.512
ROBOTICA
Kit Carro Robot Smart $ 30.199 incluye dos llantas, dos motoreductores, bas, rueda loca, tornillos
enlace
Módulo L298N para Control de Motores $15.500 este sirve para controlar dos motores en puente h completo
Módulo Infrarrojo para Seguidor de Línea BFD-1000 $25.000
las baterías se consiguen de diferentes voltajes, tamaños y pesos. yo recomendaría comprar baterías de 12 v y se usaría el adaptador del arduino para cargarlas. este si es un item de los mas costoso por que hay que comprar batería y cargador de baterías de mas de 6 V. pero las baterías secan pueden costar $ 20.000 a 30.000
como pueden darse cuenta la parte de robotica (chasis, motores, dirvers y sensores es muy costoso) por eso se pueden hacer en grupos. hablamos en la siguiente clase.
el envió cuesta aprox 10.000, pero eso también va en función de peso del paquete, pero ese envió sale económico si se trae todo
yo considero que con la tarjeta, una matriz de leds, un modulo rf y mucha imaginación se puede hacer un buen curso de microcontrladores
domingo, 24 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
Material estudio parcial 1
Cordial saludo
les envió el en los cursos virtuales relacionado con el tema a evaluar. solo estudiar los temas que hemos visto en clase.
Circuitos 1 unal
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001771/html/contenido.html
no se limiten a esta información, previamente ya se ha publicado videos relacionados y en youtube, google y muchas partes se encuentr material de estudio. recuerden las primeras 3 horas son para resolver dudas de las dos materias.
les envió el en los cursos virtuales relacionado con el tema a evaluar. solo estudiar los temas que hemos visto en clase.
Circuitos 1 unal
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001771/html/contenido.html
no se limiten a esta información, previamente ya se ha publicado videos relacionados y en youtube, google y muchas partes se encuentr material de estudio. recuerden las primeras 3 horas son para resolver dudas de las dos materias.
sábado, 9 de agosto de 2014
domingo, 3 de agosto de 2014
Electrónica Basica
Proyecto de Aula Modulo 1 mantenimiento hardware
Cordial Saludo
como había comentado en clase el proyecto de aula para la materia de mantenimiento de hardware es la construcción en conjunto de unas guías técnicas del contenido del curso. en este primer modulo vamos a trabajar el tema de arquitectura de computadores. cada estudiante tiene asignado un tema que fue elegido en la clase del 2 de agosto. para la composición del documento recurrí a herramientas TIC y en la nube de Google Docs. el enlace esta a continuación:
Enlace Documento click
cada estudiante esta listado en una tabla de contenido con su respectivo tema. recomiendo dos hojas pero se puede extender, hago unas recomendaciones generales de edición:
como había comentado en clase el proyecto de aula para la materia de mantenimiento de hardware es la construcción en conjunto de unas guías técnicas del contenido del curso. en este primer modulo vamos a trabajar el tema de arquitectura de computadores. cada estudiante tiene asignado un tema que fue elegido en la clase del 2 de agosto. para la composición del documento recurrí a herramientas TIC y en la nube de Google Docs. el enlace esta a continuación:
Enlace Documento click
cada estudiante esta listado en una tabla de contenido con su respectivo tema. recomiendo dos hojas pero se puede extender, hago unas recomendaciones generales de edición:
- es un documento de Google que editamos y compartimos, por favor solicito que cada uno haga su correspondiente parte del documento y no editen lo del resto de compañeros, la idea de estas herramientas es crear un documento en forma grupal.
- el documento es con perfil técnico. puede incluir imágenes, tablas, gráficos. claro esta que tiene que referenciarlos y citarlos.
- ser en lo posible breve, no es copiar y pegar de un documento de la web, es resumir.
- yo califico contenido, nivel de resumen, redacción, estilos y orden.
- a medida que vallan avanzando en el documento yo puedo comentar del contenido del texto, como recomendaciones y cambios
- la entrega del documento es el sábado 16 de agosto a las 5 PM. ahí hago corte y saco el 25% del corte de esta evidencia
- para los que no pueden editar online, pueden editarlo en word office y posteriormente copiar y pegar el texto realizado en GoogleDocs
- cualquier inquietud a través del blogs
martes, 29 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
circuitos digitales
PROBLEMA: Dado un circuito cuya Tabla de Verdad es la siguiente, realizar el mapa de Karnaugh correspondiente y dibujar el circuito simplificado
videos Curso de corriente AC - DC, circuitos serie, paralelo, mixto, capacitores e inductores
también pueden buscar en youtube mas vídeos acerca de estos temas:
como ejercicios dejo:
1. Calcular la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 Ω y 30 Ω, conectadas en serie. Calcular la intensidad que atravesará dicho circuito cuando se conecta a una pila de 4'5 V y la caída de tensión en cada bombilla
2. Averiguar la intensidad que atravesará cada una de las resistencias y la total en el circuito cuando se conectan en paralelo dos resistencias de 20 Ω a una pila de 8 V. Calcular la resistencia equivalente
3. Conectamos en paralelo dos lámparas de 45 Ω y 30 Ω con una pila de 9 V. Calcular la resistencia equivalente del circuito y la intensidad de corriente que circulará por él y por cada uno de sus receptores
4: resolver el siguiente ejercicio
como adelanto a la siguiente clase dejo este video: se van a ver algo de tipo de señales y representación fasorial. favor traer calculadora
martes, 22 de julio de 2014
Taller Fundamentos Electricidad
Cordial saludo
adjunto una pequeña guía de lo que se vio en la clase anterior y adjunto algunos videos que explican la ley de ohm
Guia Principios electricidad
Guia resistencia, capacitores e inductores
esta vez no dejo ejercicios, ya que los vamos hacer en clase. favor repasar y traer calculadora la próxima vez
adjunto una pequeña guía de lo que se vio en la clase anterior y adjunto algunos videos que explican la ley de ohm
Guia Principios electricidad
Guia resistencia, capacitores e inductores
esta vez no dejo ejercicios, ya que los vamos hacer en clase. favor repasar y traer calculadora la próxima vez
viernes, 27 de junio de 2014
Notas Finales Jornada Nocturna y Sabatina
Perdón por la demora... envió notas finales del curso de mantenimiento eléctrico y electrónico.
Jornada Nocturna
Jornada Sabatina
Jornada Nocturna
Jornada Sabatina
les dejo el enlace para descarga del RETIE
cualquier duda con respecto a las notas me escriben en el blog
lunes, 19 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Taller digitales
- determinar la tabla de verdad de los siguientes circuitos:
- simplificar los siguientes mapas de karnaugh y describir su circuito digital
- de la siguiente tabla de verdad implementar su función digital. puede ser con mapas de karnaukhg, con decodificadores o multiplexores. justifique su respuesta
- un led esta controlador por tres interruptores. halle la tabla de verdad del proceso de control, simplifique y dibuje el circuito empleando solo compuerta NAND de modo que cumpla las siguientes condiciones:
- el led se enciende al accionar los tres interruptores a la vez
- el led se enciende solo al accionar dos pulsadores cualesquiera
- el led no se enciende al accionar solo un pulsador o ninguno
- implementar el siguiente circuito
- Se quiere realizar un circuito para activar la alarma de incendios (A) para la evacuación de un edificio. Para ello se tiene un sensor de gases (G), un sensor de humos (H), y dos señales procedentes de un termómetro que indican si la temperatura es mayor de 45ºC (T45) y si la temperatura es mayor de 60ºC (T60). Debido a que a veces los sensores detectan humos y gases que no siempre proceden de incendios (por ejemplo de los cigarrillos o las cocinas), para evitar falsas alarmas, la señal A se activará cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Si la temperatura es mayor de 60ºC siempre se activará la alarma
- Si la temperatura está entre 45ºC y 60ºC se activará la alarma sólo si han detectado gases o humos (o ambos).
- Si la temperatura es menor de 45ºC se activará la alarma sólo si se detectan gases y humos
- G: vale '1' si se detecta GAS resultante de la combustión.
- H: vale '1' si se detecta HUMO.
- T45: vale '1' si la temperatura es superior a 45ºC
- T60: vale '1' si la temperatura es superior a 60ºC
- La señal de salida A (alarma) se activará a nivel alto
Se pide
a) Realizar la tabla de verdad de la señal de alarma (A) a partir de las señales de entrada (G, H, T45, T60) .
Explicarla brevemente.
b) Obtener la expresión reducida en suma de productos
c) Dibujar el esquema en puertas de estas expresiones
miércoles, 23 de abril de 2014
Mapas Karnaugh
Los Mapas de Karnaugh son una herramienta muy utilizada para la simplificación de circuitos lógicos. Cuando se tiene una función lógica con su tabla de verdad y se desea implementar esa función de la manera más económica posible se utiliza este método.
Ejemplo: Se tiene la siguiente tabla de verdad para tres variables.
Se desarrolla la función lógica basada en ella. (primera forma canónica). Ver que en la fórmula se incluyen solamente las variables (A, B, C) cuando F cuando es igual a "1".
Si A en la tabla de verdad es "0" se pone A, si B = "1" se pone B, Si C = "0" se pone C, etc.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tyn_sIqXlBQw7YCCovHYMVKjunVUWfg6g9AokKEyseFIzoyLdFMbQOgBtgencoS5p3xaLlQcSs3lXDGOXd-It8QlzTkAGedRiAAMeu6kpIh7zg9Vrdp32LdIoV5Q=s0-d)
Ejemplo: Se tiene la siguiente tabla de verdad para tres variables.
Se desarrolla la función lógica basada en ella. (primera forma canónica). Ver que en la fórmula se incluyen solamente las variables (A, B, C) cuando F cuando es igual a "1".
Si A en la tabla de verdad es "0" se pone A, si B = "1" se pone B, Si C = "0" se pone C, etc.
F = A B C + A B C + A BC + A B C + A B C + A B C
Este mapa tiene 8 casillas que corresponden a 2n, donde n = 3 (número de variables (A, B, C)). Ver el diagrama arriba a la derecha.
La primera fila corresponde a A = 0
La segunda fila corresponde a A = 1
La primera columna corresponde a BC = 00 (B=0 y C=0)
La segunda columna corresponde a BC = 01 (B=0 y C=1)
La tercera columna corresponde a BC = 11 (B=1 y C=1)
La cuarta columna corresponde a BC = 10 (B=1 y C=0)
En el mapa de Karnaugh se han puesto "1" en las casillas que corresponden a los valores de F = "1" en la tabla de verdad. Tomar en cuenta la numeración de las filas de la tabla de verdad y la numeración de las casillas en el mapa de Karnaugh.
Para proceder con la simplificación, se crean grupos de "1"s que tengan 1, 2, 4, 8, 16, etc. (sólo potencias de 2). Los "1"s deben estar adyacentes (no en diagonal) y mientras más "1"s tenga el grupo, mejor.
La función mejor simplificada es aquella que tiene el menor número de grupos con el mayor número de "1"s en cada grupo
Se ve del gráfico que hay dos grupos cada uno de cuatro "1"s, (se permite compartir casillas entre los grupos).
La nueva expresión de la función boolena simplificada se deduce del mapa de Karnaugh.
- Para el primer grupo (rojo): la simplificación da B (los "1"s de la tercera y cuarta columna) corresponden a B sin negar)
- Para el segundo grupo (azul): la simplificación da A (los "1"s están en la fila inferior que corresponde a A sin negar)
Entonces el resultado es F = B + A ó F = A + B
Ejemplo:
Una tabla de verdad como la de la derecha da la siguiente función booleana:
F = ABC + AB C + A B C + A B C
Se ve claramente que la función es un reflejo del contenido de la tabla de verdad cuando F = "1"
Con esta ecuación se crea el mapa de Karnaugh y se escogen los grupos. Se lograron hacer 3 grupos de dos "1"s cada uno.
Se puede ver que no es posible hacer grupos de 3, porque 3 no es potencia de 2. Se observa que hay una casilla que es compartida por los tres grupos.
La función simplificada es: F = AB + AC + BC. Grupo en azul: AB, grupo marrón: AC, grupo verde: BC
Compuertas logicas
COMPUERTAS LÓGICAS
Las computadoras digitales utilizan el sistema de números binarios, que tiene dos dígitos 0 y 1. Un dígito binario se denomina un bit. La información está representada en las computadoras digitales en grupos de bits. Utilizando diversas técnicas de codificación los grupos de bits pueden hacerse que representen no solamente números binarios sino también otros símbolos discretos cualesquiera, tales como dígitos decimales o letras de alfabeto. Utilizando arreglos binarios y diversas técnicas de codificación, los dígitos binarios o grupos de bits pueden utilizarse para desarrollar conjuntos completos de instrucciones para realizar diversos tipos de cálculos.
La información binaria se representa en un sistema digital por cantidades físicas denominadas señales, Las señales eléctricas tales como voltajes existen a través del sistema digital en cualquiera de dos valores reconocibles y representan una variable binaria igual a 1 o 0. Por ejemplo, un sistema digital particular puede emplear una señal de 3 volts para representar el binario "1" y 0.5 volts para el binario "0". La siguiente ilustración muestra un ejemplo de una señal binaria.
Como se muestra en la figura, cada valor binario tiene una desviación aceptable del valor nominal. La región intermedia entre las dos regiones permitidas se cruza solamente durante la transición de estado. Los terminales de entrada de un circuito digital aceptan señales binarias dentro de las tolerancias permitidas y los circuitos responden en los terminales de salida con señales binarias que caen dentro de las tolerancias permitidas.
La lógica binaria tiene que ver con variables binarias y con operaciones que toman un sentido lógico. La manipulación de información binaria se hace por circuitos lógicos que se denominan Compuertas.
Las compuertas son bloques del hardware que producen señales en binario 1 ó 0 cuando se satisfacen los requisitos de entrada lógica. Las diversas compuertas lógicas se encuentran comúnmente en sistemas de computadoras digitales. Cada compuerta tiene un símbolo gráfico diferente y su operación puede describirse por medio de una función algebraica. Las relaciones entrada - salida de las variables binarias para cada compuerta pueden representarse en forma tabular en una tabla de verdad.
A continuación se detallan los nombres, símbolos, gráficos, funciones algebraicas, y tablas de verdad de las compuertas más usadas.
Compuerta AND: (ver funcionamiento)
Cada compuerta tiene dos variables de entrada designadas por A y B y una salida binaria designada por x.
La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida es 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0.
Estas condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.
El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria (*).
Las compuertas AND pueden tener más de dos entradas y por definición, la salida es 1 si todas las entradas son 1.
La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida es 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0.
Estas condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.
El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria (*).
Las compuertas AND pueden tener más de dos entradas y por definición, la salida es 1 si todas las entradas son 1.
Compuerta OR: (ver funcionamiento)
La compuerta OR produce la función sumadora, esto es, la salida es 1 si la entrada A o la entrada B o ambas entradas son 1; de otra manera, la salida es 0.
El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma.
Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.
El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma.
Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.
Compuerta NOT: (ver funcionamiento)
El circuito NOT es un inversor que invierte el nivel lógico de una señal binaria. Produce el NOT, o función complementaria. El símbolo algebraico utilizado para el complemento es una barra sobra el símbolo de la variable binaria.
Si la variable binaria posee un valor 0, la compuerta NOT cambia su estado al valor 1 y viceversa.
El círculo pequeño en la salida de un símbolo gráfico de un inversor designa un inversor lógico. Es decir cambia los valores binarios 1 a 0 y viceversa.
Si la variable binaria posee un valor 0, la compuerta NOT cambia su estado al valor 1 y viceversa.
El círculo pequeño en la salida de un símbolo gráfico de un inversor designa un inversor lógico. Es decir cambia los valores binarios 1 a 0 y viceversa.
Compuerta Separador (yes):
Un símbolo triángulo por sí mismo designa un circuito separador, el cual no produce ninguna función lógica particular puesto que el valor binario de la salida es el mismo de la entrada.
Este circuito se utiliza simplemente para amplificación de la señal. Por ejemplo, un separador que utiliza 5 volt para el binario 1, producirá una salida de 5 volt cuando la entrada es 5 volt. Sin embargo, la corriente producida a la salida es muy superior a la corriente suministrada a la entrada de la misma.
De ésta manera, un separador puede excitar muchas otras compuertas que requieren una cantidad mayor de corriente que de otra manera no se encontraría en la pequeña cantidad de corriente aplicada a la entrada del separador.
Este circuito se utiliza simplemente para amplificación de la señal. Por ejemplo, un separador que utiliza 5 volt para el binario 1, producirá una salida de 5 volt cuando la entrada es 5 volt. Sin embargo, la corriente producida a la salida es muy superior a la corriente suministrada a la entrada de la misma.
De ésta manera, un separador puede excitar muchas otras compuertas que requieren una cantidad mayor de corriente que de otra manera no se encontraría en la pequeña cantidad de corriente aplicada a la entrada del separador.
Compuerta NAND: (ver funcionamiento)
Es el complemento de la función AND, como se indica por el símbolo gráfico, que consiste en una compuerta AND seguida por un pequeño círculo (quiere decir que invierte la señal).
La designación NAND se deriva de la abreviación NOT - AND. Una designación más adecuada habría sido AND invertido puesto que es la función AND la que se ha invertido.
Las compuertas NAND pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función AND.
La designación NAND se deriva de la abreviación NOT - AND. Una designación más adecuada habría sido AND invertido puesto que es la función AND la que se ha invertido.
Las compuertas NAND pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función AND.
Compuerta NOR: (ver funcionamiento)
La compuerta NOR es el complemento de la compuerta OR y utiliza el símbolo de la compuerta OR seguido de un círculo pequeño (quiere decir que invierte la señal). Las compuertas NOR pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función OR.
martes, 1 de abril de 2014
Proyecto Aula - trabajo final
INTRODUCCIÓN
La electrónica se encuentra integrada en la mayoría
de las actividades de la sociedad moderna: contribuye a mantener y optimizar
los procesos industriales, proporciona enlaces de comunicación y permite un
mejor nivel de vida mediante sus aplicaciones en la medicina, el hogar y el
esparcimiento.
El desarrollo de la producción industrial está
ligado a la electrónica a través de sus aplicaciones de medición, monitoreo y
automatización de los procesos, permitiendo tener productos de alta calidad y
bajo costo.
Por consiguiente el proyecto pedagógico de aula
propuesto brinda la oportunidad de aplicar los conceptos de electrónica vistos
en clase para solucionar un problema específico, ya sea en el campo de la
automatización, domótica, instrumentación, control, etc.
OBJETIVOS
· Aplicar
los conceptos de electrónica vistos en electrónica en proyectos que solucionen
una problemática especifica
· Interpretar
en forma conceptual y practico cada uno de los dispositivos electrónicos que
aplique en el desarrollo del proyecto
· Implementar en forma
segura buenas prácticas de montaje en niveles de tensión menores a 12
voltios
PLANTEAMIENTO DE
ACTIVIDADES
Desarrollo de proyectos en forma individual o grupal (Máx 2) que aplique la electrónica y
sus componentes:
· Alarma
electrónica contra ladrones
· Temporización
de eventos
· Interruptor
controlador por fotocelda
· Interruptor
controlado por IR
· Interruptor
controlado por sonido
· Fuente
de alimentación de 5 a 12 VDC
· Control
de velocidad de un motor DC
· Luces
intermitentes con rele
· Sirena
electrónica
· Órgano
electrónico
· Contador
digital síncrono
· Control
combinacional para una maquina
· Contador
digital de personas
ESTRATEGIAS
· Investigación
del funcionamiento del proyecto
· Investigación
de los sensores
· Asesoría
del docente en cada uno de los proyectos
· Montaje
y prueba de cada uno de los circuitos
· Cálculos
teóricos para el funcionamiento de cada uno de los elementos que comprenden el
proyecto
· Material
visto en clase
· Montaje
en protoboard y pruebas
LUGAR, DURACIÓN Y FECHA DE EJECUCIÓN DEL PPA
Taller de electrónica
Desarrollo del proyecto durante los meses de abril y mayo
Entrega del proyecto y sustentación: mayo 24 a 31 del
2014
CONTROL
Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN
·
Revisión
de avances cada 15 días
domingo, 30 de marzo de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
Simuladores electronica
dejo los enlaces de descarga para los siguientes simuladores
les comparto el enlace de consulta y vídeos
http://www.taringa.net/comunidades/subidas-mediafire-post/5969411/Mi-Subida-Megapost-Simuladores-de-Electronica.html
también pueden buscar en Internet las versiones portales o mas sitios de donde descargarlos
tambien se valen ortros simuladores como Orcad, pspise, quks, proteus... solo q son mas pesados
- circuito maker 2000 profesional
- NI Multisim
les comparto el enlace de consulta y vídeos
http://www.taringa.net/comunidades/subidas-mediafire-post/5969411/Mi-Subida-Megapost-Simuladores-de-Electronica.html
- Cocodrile technologic
también pueden buscar en Internet las versiones portales o mas sitios de donde descargarlos
tambien se valen ortros simuladores como Orcad, pspise, quks, proteus... solo q son mas pesados
domingo, 2 de marzo de 2014
Taller 1de circuitos
1.
2.
NOTA: el parcial queda programado:
- Jornada nocturna para el día miércoles 12 de marzo
- Jornada sabatina para el día sábado 15 de marzo
Circuitos serie, paralelo y mixto
1. CIRCUITOS EN SERIE
Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro (del polo - al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores.
En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos como baja su intensidad luminosa.
Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor.
En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones:
Vamos a observar ahora la construcción y el funcionamiento de un circuito en serie mediante el siguiente vídeo:
2. CIRCUITOS EN PARALELO
Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro del circuito (del polo - al polo +), la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
Lo podemos ver en la siguiente imagen:
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos:
En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones:
Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro (del polo - al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores.
En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos como baja su intensidad luminosa.
Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor.
En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones:
- La intensidad que circula por el circuito es siempre la misma.
- La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de los receptores.
- El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes de cada receptor.
Vamos a observar ahora la construcción y el funcionamiento de un circuito en serie mediante el siguiente vídeo:
2. CIRCUITOS EN PARALELO
Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro del circuito (del polo - al polo +), la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
Lo podemos ver en la siguiente imagen:
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos:
- Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa.
- La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
Vamos a observar ahora la construcción y el funcionamiento de un circuito en paralelo mediante el siguiente vídeo:
En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones:
- La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa caminos distintos.
- El voltaje es el mismo en todo el circuito.
- La inversa de la resistencia total del circuito es igual a la suma de las inversas de las resistencias de cada operador.
3. CIRCUITOS MIXTOS
Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más operadores eléctricos y en cuya asociación concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en paralelo.
En este tipo de circuitos se combinan a la vez los efectos de los circuitos en serie y en paralelo, por lo que en cada caso habrá que interpretar su funcionamiento.
viernes, 21 de febrero de 2014
Ley de Ohm - Ejercicios
dejo ocho ejercicios de tarea para revisar la próxima clase
- Se conecta una resistencia de 45 Ω a una pila de 9 V. Calcular la intensidad de corriente que circula por el circuito.
- Calcular la intensidad de corriente en un circuito compuesto por una resistencia de 1'2 KΩ y una fuente de alimentación de 12 V.
- Calcular el valor de la resistencia de una bombilla de 230 V, sabiendo que al conectarla circula por ella una corriente de 0'20 A.
- Una resistencia de 100 Ω se conecta a una batería de 10 V.Dibuja el esquema del circuito y calcular la intensidad de corriente que circula por el mismo.
- Calcular el valor de una resistencia sabiendo que la intensidad en el circuito es de 0,2 A y la fuente de alimentación de 10 V. Dibujar el circuito.
- Por un circuito con una resistencia de 150 Ω circula una intensidad de 100 mA. Calcular el voltaje de la fuente de alimentación.
- Al circuito anterior le cambiamos la fuente de alimentación por otra de 20V. Cuál será ahora la intensidad que atraviesa la resistencia?. Aclaración: tengan en cuenta que la resistencia tendrá que ser la misma, ya que sólo se ha cambiado la fuente de alimentación.
- ¿Cuánta resistencia le tendremos que poner a un circuito con una fuente de alimentación de 100 V para que no circulen más de 400 mA?.
Ley de Ohm y tabla de formulas
Estudiantes cordial saludo
dejo las ecuaciones de la ley de ohm y watt ilustradas
también en la forma de triangulo
dejo las ecuaciones de la ley de ohm y watt ilustradas
también en la forma de triangulo
Modulo 1: Análisis de Circuitos Electronicos
el modulo de análisis de circuitos electrónicos contiene los siguientes temas:
- Fundamentos: en el cual se explican los conceptos de tensión, corriente, potencia, energía, resistencia, elementos activos y pasivos, proceso de generación, trasmisión, distribución de la energía eléctrica
- Ley de Ohm: concepto, cálculos y aplicaciones
- Circuitos serie - paralelo y mixto, leyes Kirchkoff: cálculos, reducción de redes de resistencias, divisor de voltaje y divisor de corriente, comprensión de los leyes de Kirchkoff
- análisis por el método de malla y nodos: repaso soluciones de ecuaciones lineales, aplicación del método de mallas y nodos a la resolución de ejercicios de circuitos.
- circuitos en corriente alterna: respuesta en frecuencia de elementos LC, fasores, impendacia, redes en serie - paralelo y mixto
- Sistemas trifasicos
como bibliográfia se puede emplear los libros:
miércoles, 19 de febrero de 2014
BIENVENIDO AL CURSO DE MANTENIMIENTO ELECTRONICO
SEÑORES ESTUDIANTES
CORDIAL SALUDO
ESTE PRIMER MENSAJE ES PARA CONFIRMAR QUE SIGUEN ESTE BLOG
RECOMIENDO SEGUR LAS INSTRUCCIONES DE ESTE VIDEO
SI REQUIEREN TENER UNA CUENTA EN DE GMAIL O WORDPRESS
CORDIAL SALUDO
ESTE PRIMER MENSAJE ES PARA CONFIRMAR QUE SIGUEN ESTE BLOG
RECOMIENDO SEGUR LAS INSTRUCCIONES DE ESTE VIDEO
SI REQUIEREN TENER UNA CUENTA EN DE GMAIL O WORDPRESS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)